sábado, 28 de mayo de 2011

Lago Los alerces ( parque nacional , Entrada 9 )

Archivo:Lago Futalaufquen.JPG

Archivo:Lago Menendez 1.jpg

Archivo:Futalaufquen Lake.jpeg


El Parque Nacional Los Alerces es un gran área protegida que se encuentra en la Provincia del Chubut, Argentina. Abraza al Lago Futalaufquen, el río Arrayanes, lago Verde y Menéndez. Por sus increíbles paisajes es considerado uno de los más bellos Parques Nacionales de Argentina.
Fue creado en el año 1937 y posee una superficie de 263.000 ha. El fundamento de su creación es la protección de los bosques de lahuán o alerce, uno de los árboles de mayor longevidad del planeta, que llegó a estar en peligro de extinción.
Los ambientes del área protegida puede encuadrarse en las eco-regiones de bosque patagónico y de altos Andes, es decir un clima templado frío, con gran estacionalidad. Los inviernos son lluviosos y con nevadas, los veranos secos, con noches frescas. En el área se encuentra un complejo sistema lacustre de numerosos ríos, arroyos y espejos de agua.
El centro geográfico de este Parque Nacional argentino se ubica hacia las coordenadas 42°50′00″S 71°52′00″O / -42.833333, -71.866667.
Cerca de 4.000 milímetros de lluvia anual convierten a esta región en una de los bosques andino-patagónicos más ricos en vegetación: el bosque valdiviano. En este ambiente, se distingue el alerce o lahuán, una gigantesca conífera que a inicios del siglo XX estuvo a punto de desaparecer por la explotación descontrolada. La Patagonia argentina tiene el privilegio de poseer una de las formaciones boscosas más antiguas y densas de esta especie ancestral, todavía considerada sagrada por las poblaciones indígenas. A los costados del lago Menéndez, los majestuosos ejemplares poseen una edad estimada de 4.000 años y alcanzan 75 metros de altura y 3,5 de diámetro.
Hacia el este, la transición con la estepa marca bosques menos frondosos donde crecen el maitén y el ciprés cordillerano. También los radales, arrayanes, ñires, lengas y maquis cubren las montañas y conforman un paisaje de increíble belleza matizado por ríos y lagos.
La flora exótica, traída por los pobladores europeos, representa en este Parque Nacional un grave problema para conservar la vegetación nativa. La rosa mosqueta, el lupino y la margarita, entre otras plantas, comenzaron a dispersarse sin ayuda por los bordes y claros del bosque, desplazando a los originarios.
Asimismo, la explotación ilegal de madera y los incendios impiden la recuperación de las distintas especies arbóreas que son de crecimiento lento y tardan en cubrir las laderas, favoreciendo la erosión.
Turismo
La ciudad turística Villa Futalaufquen se encuentra dentro del Parque, allí se halla la Intendencia y el Centro de Informes y Museo, donde se puede obtener información y adquirir permisos de pesca. El lugar cuenta con estación de servicio, cabinas telefónicas, restaurante, proveeduría, campings libres, agrestes y organizados, cabañas y hosterías.
Se puede conocer el parque a través de más de veinte senderos peatonales y numerosos caminos vehiculares.

Acceso

Para acceder al Parque Nacional es necesario dirigirse a la ciudad de Esquel. Desde allí, por la Ruta Nacional Nº 259 empalmando con la Ruta Provincial Nº 71 que atraviesa el área protegida en dirección norte-sur. Por este camino se arriba a Villa Futalaufquen, donde se ubica el centro administrativo del Parque Nacional. La Ruta continúa hacia el norte del Parque uniendo la Villa Futalaufquen con la Ruta Nacional Nº 258, rumbo a la Ciudad de El Bolsón. La ciudad de Esquel tiene un aeropuerto (a 38 km del Parque Nacional) y una terminal de ómnibus, lo que brinda mayores posibilidades de acceso al área protegida

lunes, 16 de mayo de 2011

Aconcagua Entrada 8

El cerro Aconcagua es una montaña ubicada íntegramente en la extremo noroeste de la Provincia de Mendoza, al centro-oeste de la República Argentina, en la cordillera de los Andes. Es la montaña más alta de los hemisferios Sur y Occidental; incluso es la cumbre más elevada del mundo fuera de los himalayas. Posee dos picos principales: la cumbre norte de 6962 msnm (22.841 ft),[1] coordenadas: S32 39.11 W79.00. 42, y la cumbre sur de 6930 msnm.[2] [3] Durante décadas figuró en las publicaciones la altura de 6959 msnm, hasta que múltiples registros en GPS en los últimos años demostraron que este cerro es 3 m más alto.
Durante los inicios de su exploración se pensó que era un volcán,[4] [5] uno de sus exploradores, Paul Güssfeld, comprobó que las rocas que lo conformaban eran de origen volcánico, pero el profesor Walter Schiller, investigador geólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales, publicó en uno de sus trabajos, que estas rocas volcánicas fueron depositadas en el lugar por fuertes eventos tectónicos y que no se evidenciaba ningún orificio o cráter en la cima del mismo.[6]
Al norte y al este limita con el valle de las Vacas y al oeste y al sur con el valle de los Horcones inferior. Varios glaciares atraviesan sus laderas; los más importantes son el glaciar nororiental o polaco y el del este o inglés. Se encuentra dentro del Parque provincial Aconcagua, y es una montaña muy frecuentada por andinistas de todo el mundo, con una entrada de 6.000 a 7.000 visitantes por temporada, que se extiende entre diciembre y marzo.
Estudios geológicos sitúan la elevación del Aconcagua en la edad Permotriásica, unos 200 a 280 millones de años atrás. La montaña fue creada por la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana durante la orogenia andina (terciaria, por lo tanto geológicamente reciente).
En este sector de la frontera de Argentina y Chile el límite entre los dos países se establece por la línea de las altas cumbres que dividen aguas y los cerros Catedral y Tolosa impiden que los deshielos que nacen en el Aconcagua se encaminen hacia el océano Pacífico, siendo tributarios del Atlántico. Además las aguas de estos dos últimos cerros tampoco van al Pacífico, por lo que la frontera corre a 14 km hacia el occidente del Aconcagua, hasta el cerro Caracoles, sobre el Cordón de los Dedos, dejando al Aconcagua enteramente en territorio argentino.

Contenido

[ocultar]

Etimología del topónimo

El origen del término Aconcagua es incierto, aunque se postulan dos procedencias; la primera es que proviene del mapudungun aconca hue que significa «que viene del otro lado»; la segunda es que proviene del quechua ackon[cita requerida] y cahuak del verbo cahua, que significa «mirar» o «el que mira»; tal vez «la gran roca que mira sus alrededores», o «centinela de piedra», sin embargo en la lengua Aymara los vocablos kon kawa podrían ser traducidos como «centinela blanco» o «monte nevado».[7]

Vías de ascensión

En términos montañistas el Aconcagua es técnicamente sencillo desde la cara norte, a través de la "vía normal" del noroeste, en la que no es necesario el uso de técnicas de escalada. Los efectos de la altitud son muy severos (la presión atmosférica es el 40% de la existente a nivel del mar) provocando generalmente apunamiento en los escaladores, y las condiciones climatológicas pueden cambiar brúscamente desde un clima tranquilo y diáfano a en pocos minutos un clima tempestuoso o producirse el viento blanco del Aconcagua). No se requiere el uso de oxígeno artificial.
En la "vía normal" se asciende a través de campamentos de altura con sus correspondientes días de descanso. Los hitos más significativos de la vía son: Campo Base (Plaza de Mulas) (4300 m), El Semáforo (4350 m), Piedras Conway, Plaza Canadá, Piedra de 5000, Cambio de Pendiente, Nido de Cóndores (5250 m), Berlín, Piedras Blancas, Piedras Negras, Independencia, Portezuelo de los Vientos, Gran Travesía, La Canaleta y Cumbre del Aconcagua (siguiendo el orden creciente de dificultad).
La segunda vía, mucho más peligrosa que la anterior, es la del glaciar de los Polacos. Ésta se aproxima a la montaña a través del valle de las Vacas, asciende hasta la base del glaciar de los Polacos y cruza la vía normal hasta la subida final a la cumbre.
Las vías desde las crestas situadas al sur y suroeste son las más duras, considerándose la Pared Sur como la más difícil. Se trata de una escalada muy comprometida y de alta dificultad en una de las mayores paredes del mundo (3000 m de pared aprox.) La primera ascensión de la Pared Sur fue realizada el 25 de febrero de 1954 por los franceses Pierre Lesueuer, Adrien Dagory, Edmond Denis, Robert Paragot, Lucien Berardini y Guy Poulet. El jefe de la expedición era René Ferlet.

Ascensiones históricas

La primera ascensión al Aconcagua se realizó en 1897 por una expedición liderada por el británico Briton Edward Fitzgerald. La cumbre fue alcanzada por el suizo Mathias Zurbriggen el 14 de enero y por otros dos miembros de la expedición unos días después.
En este mismo año, chilenos y alemanes miembros del Turn Verein Santiago, conocido como un precursor del Club Alemán Andino o DAV Santiago, en su intento por alcanzar la cumbre llegaron a 6.600 metros de altura.
El primer argentino en hacer cumbre fue Nicolás Plantamura, perteneciente al Ejército Argentino, el 8 de marzo de 1934; la primera mujer fue la francesa Adriana Bance, el 7 de marzo de 1940, quien ascendió acompañada por miembros del Club Andinista de Mendoza.
En 1952, los miembros del Club Alemán Andino de Santiago, Eberhard Meier, Ludwig Krahl y Wolfgang Förster completaron el ascenso por la llamada ruta chilena o de Güssfeldt. Esta ruta nace en territorio chileno y asciende por el valle del río Colorado para cruzar por algunos de los pasos hacia territorio argentino y a través del glaciar de Güssfeldt se conecta con la ruta normal en su último tramo. Esta ruta ya había sido intentada en 1883 por el científico alemán Paul Güssfeldt, quien debido al mal tiempo fracasó en su intento de hacer cumbre a poca distancia de ella, alcanzando los 6.600 metros de altura.
La Variante Altoaragonesa: escalada en 1995, una serie de corredores que salen del glaciar de lo Polacos, con una inclinación de 75° y pasos de IV+; tras un largo flanqueo a los 6.500 msnm se unen de nuevo con la Directa, abierta por los Aragoneses Javier Subias, José Antonio Hidalgo, Javier Alvira y José Vilalta.

Aspectos de la región

A sólo 3 kilómetros está un pequeño caserío llamado Puente del Inca, donde aún existe una fuente de aguas termales, una feria de artesanías y un hostal de 2 estrellas del mismo nombre.
Al final del Parque Aconcagua esta el Puente confluencia, lugar donde varias parejas han realizado el ritual de compromiso y que da inicio al ascenso al Monte Aconcagua.
Un nuevo centro de asistencia fue inaugurado el viernes 7 de enero de 2011 a 6.400 metros de altura: el Refugio Elena,[8] en el cerro Aconcagua (se considera por ahora el refugio estable de montaña más alto de la Tierra), gracias a la donación que realizaron familiares de la andinista italiana Elena Senín, quien perdió la vida luego de llegar a la cumbre en enero de 2009. El refugio —destinado a emergencias y operativos de rescate— está ubicado en el campamento Plaza Cólera, en la bifurcación de las dos rutas más transitadas de ascenso al Aconcagua, la Norte y la del Glaciar de los Polacos.[9]


Lago lacar Entrada 7

Coordenadas: 40°09′40″S 71°28′00″O / -40.16111, -71.466667
Lago Lácar
Lago Fagnano
Lago Lácar
Lago Lácar
Ubicación del lago en el mapa de la Provincia del Neuquén.
PaísBandera de Argentina Argentina
RegiónPatagonia Argentina
ProvinciaProvincia del Neuquén, Departamento Lácar
Superficie49 km²
Cuencarío Valdivia
Altitud625 msnm
Costa58 km
Profundidad277 m
Tipoglaciario
AfluentesPocahullo, Grande, Culebra, Quechuquina, Pucará
Desagüesrío Hua-Hum
CiudadesSan Martín de los Andes

El Lácar es un lago ubicado en el departamento Lácar de la provincia del Neuquén, Argentina.
Tiene forma alargada, en clara dirección este a oeste. Como la mayoría de los lagos patagónicos, es de origen glaciar. Se encuentra en un profundo valle, cuya parte no inundada al este se denomina Vega de Maipú, donde se halla la ciudad costera de San Martín de los Andes. Mide unos 25 km de largo por un promedio de 3 km de ancho, su máxima profundidad es de 277 m frente al Cerro Abanico.
Ambas costas presentan sectores planos, con playas, aunque en su mayoría sectores bruscamente escarpados, con barrancas que cierran el valle, debido a su ya mencionado origen glaciar.
Evidencias de la actividad glaciar ocurrida durante la última glaciación del Pleistoceno pueden hallarse en el Cerro Abanico o en la Cuesta del Pío Proto, una morrena frontal.
En su margen sur se encuentra la villa turística de Quila Quina, con hermosas residencias; y otras playas usadas por residentes y turistas en verano, pese a la temperatura de las aguas que rondan los 12 °C; no obstante, la mejor fecha para ahondar en las aguas del Lacar es en el mes de febrero donde la temperatura del agua puede alcanzar los 22 °C.
La parte más occidental del lago, luego de una angostura, recibe el nombre de lago Nonthué, de unos 4 km de largo; aunque no está separado del cuerpo principal del Lácar.
El lago desagua hacia el océano Pacífico a través del río Hua-Hum.
La margen norte, en su mitad oeste, se encuentra bordeada por la ruta de ripio que une San Martín de los Andes con Pirehueico (Chile) a través del paso Hua-Hum; y la parte este de la margen sur está bordeada por el inicio del Camino de los Siete Lagos, o ruta Nacional 234 (Argentina), que conecta con Villa La Angostura.
El Lago Lácar se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín. Todo el sector oeste de la margen sur es reserva estricta, es decir un sector de acceso prohibido, custodiado por Parques Nacionales de Argentina para conservación de su ambiente natural, caracterizado por el bosque andino patagónico y la selva valdiviana.
La pequeña y poco profunda unión de los lagos Lácar y Nonthué.
El lago presenta algunas islas, como la Isla Santa Teresita, Isla de Los Patos y la conocida Islita frente a la playa de Trompul.
La navegación en el lago está controlada por la Prefectura Naval Argentina, hay un paseo en un moderno catamarán que recorre los dos lagos (Lacar Y Nonthue) que sale diariamente en temporada alta. Se prohíbe el uso de motos de agua, jetski, esqui acuático y wakeboard. Está permitido navegar a motor y es muy estimulante la navegación a vela. Otra forma de recorrer el lago es con kayaks de travesía, una de las actividades cada vez más buscadas en verano.
Forma parte de una cuenca hidrográfica que va desde la bahía de Corral, hasta San Martín de los Andes. Es decir es transcordillerana y binacional. Es uno de los pocos lagos del sur cordillerano que desemboca sus aguas al Océano Pacífico lo cual ha sido motivo de disputa entre Chile y Argentina, finalmente el litigio se definió en 1912.
Los lagos de la cuenca río abajo son: son ocho: Nonthue, en Argentina, Pirehueico, Neltume, Calafquén, Pullinque, Panguipulli y Riñihue, finalmente el río Calle-Calle, desemboca en el Océano Pacífico, en Chile

miércoles, 4 de mayo de 2011

Parque nacional Lago Puelo (entrada 6)

Archivo:Puelo Lake (1).jpg


Archivo:Olivillos.JPG

Archivo:Lingue Parque Coyanmahuida.jpg

Parque Nacional Lago Puelo

Lago Puelo
Situación
PaísBandera de Argentina Argentina
DivisiónProvincia del Chubut
EcorregiónBosque valdiviano
Coordenadas42°50′00″S 71°52′00″O / -42.833333, -71.866667Coordenadas: 42°50′00″S 71°52′00″O / -42.833333, -71.866667
Datos generales
AdministraciónAdm. de Parques Nacionales
Grado de protecciónParque Nacional, Área protegida con recursos manejados
Fecha de creación1971
Superficie26300ha
Sitio webLos Alerces
El Parque Nacional Lago Puelo se encuentra ubicado en el noroeste de la Provincia del Chubut, Argentina. Posee alrededor de 27.600 ha. Debe su nombre al lago homónimo.Historia
Fue creado en el año 1937, aunque en ese entonces era un anexo del Parque Nacional Los Alerces. Recién en el año 1971 comenzó a funcionar de forma independiente. El motivo de su creación es la protección del paisaje y la flora que ingresa por el Paso Puelo.

Geografía

El relieve del parque es montañoso, con lagos de origen glaciar, siendo el más importante el Lago Puelo. Los ríos tienen un gran contenido de sedimentos glaciares que confieren un color turquesa y opaco al agua.

Fauna

La fauna autóctona está representada por el huemul, el pudú, el zorro colorado, el coipo y el puma. En los lagos se encuentran perca, puyen grande y peladilla. Las aves más comunes son el pato vapor volador, la bandurria, el zorzal patagónico, etc.

Flora

La flora es única en el país, pues, gracias a la conexión trasandina de este valle, a la escasa altitud de las costas de este lago (solo unos 200 msnm), y al microclima particular que ello genera, hace fuertes ingresiones la flora valdiviana chilena. Estas características lo distinguen del resto de los Parques Nacionales argentinos ubicados en los Bosques Andino-patagónicos. Las especies más llamativas, características del bosque valdiviano chileno, son el tique, el avellano, el ulmo, el lingue, el deu, el voqui blanco, Gaultheria insana, y por flora característica de gran parte del bosque andino patagónico argentino: coihue, lenga, ciprés de la cordillera, radal, arrayán, etc.
El ulmo.
 

 Especies introducidas

Entre las especies introducidas a la zona se encuentran la rosa mosqueta, que se ha extendido ampliamente por toda la zona y la trucha, especie que ha hecho desaparecer a otros peces autóctonos.

Información

En el parque hay zonas en las que se puede observar arte rupestre. son motivos geométricos de color rojizo hechos sobre piedra.
Los mapuches habitan al este de los límites del parque. Dentro del parque hay residentes permanentes que poseen un permiso especial para tal fin.